El subdelegado del Gobierno de España en Sevilla visita el LG y el Laboratorio de Genética Molecular de ANCCE
El subdelegado del Gobierno de España en Sevilla, Francisco Toscano, ha visitado la oficina del Libro Genealógico del Caballo de Pura Raza Española (LG PRE ANCCE) y su Laboratorio de Genética Molecular y Genómica, en la que ha estado acompañado por el presidente de ANCCE, José Juan Morales, y el director general, Jaime Molina. La visita estuvo guiada por la directora del LG PRE ANCCE, Arancha Rodríguez, y el subdirector, Pedro J. Azor.
Durante la visita, el subdelegado ha conocido de primera mano el trabajo que realiza ANCCE desde Sevilla en torno al registro, conservación, programa de cría y mejora genética del Pura Raza Española (PRE), prestando servicios registrales a más de 70 países. El LG PRE ANCCE, organismo emisor de los Documentos de Identificación Equina (DIE) de ejemplares de PRE a nivel mundial, ha incrementado sus estándares de calidad, eficacia y fiabilidad desde que la Asociación fue reconocida en 2007 por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como gestor oficial del Libro Genealógico del PRE. Esta mejora le ha valido reconocimiento internacional y lo posiciona como referencia para otras razas equinas, especialmente en Europa.
Posteriormente, Toscano ha visitado el Laboratorio de Genética Molecular y Genómica, donde ha conocido los equipos especializados, observado muestras de ADN y sangre, y se ha informado sobre el proyecto de innovación genómica GO EQUIGENOM. Este proyecto, impulsado por ANCCE, ha desarrollado un chip económico que permitará a los criadores tomar decisiones con respecto a la cría basadas en diagnóstico de enfermedades, identificación de características de valor económico y selección genómica en el PRE.
El subdelegado del Gobierno, ha destacado la importancia de la labor que desarrolla ANCCE en beneficio del sector ganadero del Pura Raza Español, “lo que redunda de forma directa en la generación de empleo en zonas rurales y oportunidades de futuro para sus municipios, si olvidar el impacto económico, especialmente en Andalucía, que supone la industria alrededor de esta raza en sectores que como el deporte, el turismo o la cultura”.
Por ello, ha dado la enhorabuena a ANCCE, “por situar a Andalucía y España como referentes mundiales en el ámbito del caballo de Pura Raza Española” y por la gestión llevada a cabo por la Asociación, tanto desde el Libro Genealógico (LG PRE ANCCE) como desde el Laboratorio de Genética Molecular y Genómica.
José Juan Morales ha agradecido la visita de Toscano y destacó que “pretendemos ser un referente en el sector equino y mostrar cómo el Pura Raza Española combina tradición y avances científicos, especialmente en genética. Este Laboratorio ya sirve como referencia para otras 33 razas ganaderas en Andalucía, de las cuales 24 están en peligro de extinción. Estas instalaciones y el conocimiento de nuestros profesionales ofrecen tecnología que permite predecir enfermedades hereditarias y evaluar el potencial deportivo de animales jóvenes, lo que representa una ventaja económica crucial para lograr un progreso genético más rápido y eficaz en beneficio de los criadores”.