• 08/03/2024
      icono

    El Symposium Internacional Más Que Caballos celebrará su II edición el 4 y 5 de junio en Huelva


    Tras el éxito de la I edición del Symposium Internacional Más que Caballos, Psicología de la EquitAcción (comité organizador) se aventura a realizar un nuevo foro. El Campus del Carmen de la Universidad de Huelva acogerá el 4 y 5 de junio una edición que volverá a facilitar la posibilidad del encuentro y el diálogo sobre EquitAcción.

    Ponentes de distintos ámbitos y disciplinas del mundo del caballo se darán cita en Huelva para compartir sus conocimientos, experiencias y valores, de forma que estas razones sirvan para universalizar los principios que siempre han distinguido al caballo.

    Nombres como Álvaro Domecq Romero, patrono de honor y fundador de la REAAE; Judit Anda Ugarte, gerente de la Yeguada Hierro del Bocado; Álvaro Teba Pino, tricampeón de España de Doma Vaquera; Severo Jurado López, jinete Olímpico; María Caetano, amazona olímpica; Beatriz Ferrer-Salat, medallista olímpica; Cayetano Martínez de Irujo, presidente del Club Internacional de Jinetes o Pedro Pingarrón Santofimia, propietario de la Yeguada Mater Christi -Mejor Ganadería del Mundo de PRE 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019- son algunos de los 53 ponentes que participarán en esta II edición del Symposium Internacional.

    Más Que Caballos reconocerá con el caballo tartésico a cuatro grandes figuras de la equitación. Beatriz Ferrer-Salat, amazona Olímpica y doble medallista (plata y bronce) en Atenas 2004; Francisco Cancella D’Abreu; entrenador y juez internacional de Doma Clásica; José Martín Carrasco Domínguez, director y profesor de la Escuela de Equitación “Montemayor” de Moguer (Huelva) y Yeguada Veiga, ganadería criadora de Pura Sangre Lusitano, reconocida a nivel intercontinental, serán los protagonistas que reciban el galardón en esta nueva edición.

    El caballo tartésico es el emblema del proyecto masquecaballos.es. Se trata de un símbolo que fortalece vínculos y representa el compromiso con la superación continua en la intersección de la tradición ecuestre y la vanguardia psicológica y equina. Este reconocimiento representa la excelencia, el juego limpio, la cooperación, colaboración y la determinación.

    Todo lo que acontezca en esta segunda edición se podrá seguir en directo desde cualquier parte del mundo a través de la plataforma digital que facilita la organización mediante la inscripción online.

    Para más información, pueden consultar la página web masquecaballos.es o escribir al correo symposium@masquecaballos.es

  • Fuente — ANCCE — 08/03/2024