ANCCE destaca el 'papel fundamental del PRE en el sector ganadero' en la jornada técnica 'Panorama actual de las razas ganaderas en Andalucía'
El secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez, reconoció la importancia del trabajo de los ganaderos y de las asociaciones de criadores.
Ayer se celebró en el Rectorado de la Universidad de Córdoba la jornada técnica ‘Panorama actual de las razas ganaderas en Andalucía’ organizada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. El secretario general, Vicente Pérez, quien asistió al acto de apertura junto con representantes del Ayuntamiento y Universidad de Córdoba, y del sector, reconoció la importancia del trabajo de los ganaderos y de las asociaciones de criadores. Pérez afirmó que “las razas ganaderas se van a seguir manteniendo mientras exista rentabilidad”, y esto significa también “sostenibilidad y desarrollo rural para Andalucía”. En este sentido, recordó que “hay que concienciarse de la importancia de la genética de los animales, que lo es tanto como la propia alimentación, la sanidad y un adecuado manejo”.
Esta jornada de trabajo, destinada al sector, tuvo como objetivo avanzar en la conservación y la promoción de las razas ganaderas, así como en todo lo concerniente a la mejora genética para favorecer la elección de especies por su productividad, rusticidad y resistencia al medio, entre otros factores.

ANCCE participó en representación de las Asociaciones de Criadores de Razas Equinas, con una ponencia impartida por la directora del Libro Genealógico del PRE, Arancha Rodriguez Sáinz de los Terreros, en la que destacó el papel fundamental del caballo de Pura Raza Española en el sector ganadero, y su importante representación dentro de las razas puras, siendo del 70% de la totalidad, lo que la convierte en la más extendida y reconocida no solo en Andalucía sino en España y a nivel mundial.
Rodríguez, destacó el Programa de Cría como base fundamental para la puesta en marcha de una política integrada para la cría y la mejora de cualquier raza equina, y matizó el incremento de ganaderías colaboradoras durante los últimos años, "lo que nos está facilitando cada día más a las asociaciones el conjunto de actuaciones sistematizadas, como son el registro, la selección y la cría de los animales reproductores y de su material reproductivo; una información de gran interés, la cual tiene que finalizar con actividades divulgativas, de difusión y promoción”.
El doble objetivo de esta jornada fue por un lado facilitar a la administración pública la posibilidad de escuchar al sector y, por otro lado, la de dar a conocer las ventajas que tienen la utilización de animales seleccionados de razas puras en las explotaciones ganaderas.
Ayer se celebró en el Rectorado de la Universidad de Córdoba la jornada técnica ‘Panorama actual de las razas ganaderas en Andalucía’ organizada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. El secretario general, Vicente Pérez, quien asistió al acto de apertura junto con representantes del Ayuntamiento y Universidad de Córdoba, y del sector, reconoció la importancia del trabajo de los ganaderos y de las asociaciones de criadores. Pérez afirmó que “las razas ganaderas se van a seguir manteniendo mientras exista rentabilidad”, y esto significa también “sostenibilidad y desarrollo rural para Andalucía”. En este sentido, recordó que “hay que concienciarse de la importancia de la genética de los animales, que lo es tanto como la propia alimentación, la sanidad y un adecuado manejo”.
Esta jornada de trabajo, destinada al sector, tuvo como objetivo avanzar en la conservación y la promoción de las razas ganaderas, así como en todo lo concerniente a la mejora genética para favorecer la elección de especies por su productividad, rusticidad y resistencia al medio, entre otros factores.

ANCCE participó en representación de las Asociaciones de Criadores de Razas Equinas, con una ponencia impartida por la directora del Libro Genealógico del PRE, Arancha Rodriguez Sáinz de los Terreros, en la que destacó el papel fundamental del caballo de Pura Raza Española en el sector ganadero, y su importante representación dentro de las razas puras, siendo del 70% de la totalidad, lo que la convierte en la más extendida y reconocida no solo en Andalucía sino en España y a nivel mundial.
Rodríguez, destacó el Programa de Cría como base fundamental para la puesta en marcha de una política integrada para la cría y la mejora de cualquier raza equina, y matizó el incremento de ganaderías colaboradoras durante los últimos años, "lo que nos está facilitando cada día más a las asociaciones el conjunto de actuaciones sistematizadas, como son el registro, la selección y la cría de los animales reproductores y de su material reproductivo; una información de gran interés, la cual tiene que finalizar con actividades divulgativas, de difusión y promoción”.
El doble objetivo de esta jornada fue por un lado facilitar a la administración pública la posibilidad de escuchar al sector y, por otro lado, la de dar a conocer las ventajas que tienen la utilización de animales seleccionados de razas puras en las explotaciones ganaderas.