La delegación de la I Misión Inversa de LGFS visita el Libro Genealógico y el laboratorio genético del Pura Raza Española
Livestock Genetics From Spain (LGFS), la plataforma de internacionalización y comercialización de genética animal española surgida del trabajo desarrollado por el Grupo Operativo ExportGen, está en estos momentos desarrollando su I Misión Inversa con prescriptores extranjeros venidos de Rusia, Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Rumanía, Uzbekistán, Ucrania y México, para dar a conocer el comercio y la exportación de las razas puras españolas a países extranjeros.
En esta iniciativa, que contó con un acto de inauguración el pasado 6 de septiembre, celebrado en el marco de Salamaq 2021, está recorriendo varios puntos de nuestro país para conocer de primera mano el trabajo que las Asociaciones de Criadores Españolas realizan en torno a la conservación y mejora de la genética de nuestras razas para conseguir ejemplares de calidad.
El martes 7 de septiembre, ANCCE recibió a una parte de los prescriptores internacionales. El secretario ejecutivo de ANCCE, Manuel González, los recibió en Sevilla llevando a cabo la primera reunión con la delegación rusa y brasileña. En el día de ayer, la directora del LG PRE, Arancha Rodríguez, y el director técnico del Programa de Mejora y subdirector del LG, Pedro J. Azor, volvían a reunir para mostrarles a fondo cómo se trabaja en la gestión del Programa de Cría, para la conservación y mejora de la genética del Pura Raza Española (PRE) en las instalaciones del Libro Genealógico y laboratorio genético del caballo español. Finalizada esta visita la delegación se trasladó a Jerez para conocer de primera mano a la Yeguada La Cartuja-Hierro del Bocado, patrimonio del Estado. Hoy visitarán la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, el museo y su espectáculo.
Para la ejecución de este proyecto innovador del G.O. Creación de Estructura de Comercialización y Exportación de Material Genético (EXPORTGEN) se ha concedido una ayuda cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo RURAL (FEDER) 80% y MAPA 20%.
.jpg)
En esta iniciativa, que contó con un acto de inauguración el pasado 6 de septiembre, celebrado en el marco de Salamaq 2021, está recorriendo varios puntos de nuestro país para conocer de primera mano el trabajo que las Asociaciones de Criadores Españolas realizan en torno a la conservación y mejora de la genética de nuestras razas para conseguir ejemplares de calidad.
El martes 7 de septiembre, ANCCE recibió a una parte de los prescriptores internacionales. El secretario ejecutivo de ANCCE, Manuel González, los recibió en Sevilla llevando a cabo la primera reunión con la delegación rusa y brasileña. En el día de ayer, la directora del LG PRE, Arancha Rodríguez, y el director técnico del Programa de Mejora y subdirector del LG, Pedro J. Azor, volvían a reunir para mostrarles a fondo cómo se trabaja en la gestión del Programa de Cría, para la conservación y mejora de la genética del Pura Raza Española (PRE) en las instalaciones del Libro Genealógico y laboratorio genético del caballo español. Finalizada esta visita la delegación se trasladó a Jerez para conocer de primera mano a la Yeguada La Cartuja-Hierro del Bocado, patrimonio del Estado. Hoy visitarán la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, el museo y su espectáculo.
Para la ejecución de este proyecto innovador del G.O. Creación de Estructura de Comercialización y Exportación de Material Genético (EXPORTGEN) se ha concedido una ayuda cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo RURAL (FEDER) 80% y MAPA 20%.
.jpg)