ANCCE participa en la Jornada Técnica Internacionalización de la Genética Española
La actividad organizada por la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS), estuvo inaugurada de manera virtual por el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Luis Planas
ANCCE ha participado en la Jornada Técnica Internacionalización de la Genética Española celebrada este pasado lunes en Salamanca en el marco de la Feria del sector agropecuario (SALAMAQ 2021) inaugurada de manera virtual por el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Luis Planas; Leonor Algarra en representación de la SG de medios de producción ganadera (MAPA), el presidente de RFEAGAS, José Luis Urquijo y Francisco Javier Iglesias, presidente de la Diputación de Salamanca.
Entre las actividades organizadas, se impartieron cuatro bloques de conferencias basadas en la Internacionalización conjunta (casos de éxito), las Asociaciones de Raza Pura y la Internacionalización (EXPORTGEN), la Mejora Genética en España y el papel del ICEX en la promoción y comercialización internacional de la Genética Española y se finalizó con una mesa redonda en la que se debatieron casos de éxito de la Ganadería Selecta en España, en la que intervino Arancha Rodríguez, directora del Libro Genealógico del PRE, como representante de ANCCE (bajo el paraguas de EXPORTGEN) junto a Abel García, director de exportaciones de ASTURGEN de la raza bovina Asturiana de los Valles; Fernando Freire, director gerente de la raza ovina ASSAF; Miguel Ángel Pedrajas, gerente de ACRIFLOR de la raza caprina Florida; Jorge Castillo de ACRIMUR de la raza caprina Murciano-Granadina y José Antonio Pérez y José Teodorico de Brasil, en representación de la raza bovina Retinta.
Esta Jornada Técnica ha estado marcada por la presencia de una delegación extranjera formada por prescriptores venidos desde Rusia, Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Rumanía, Uzbekistán, Ucrania y México que forman parte del grupo participante en la I Misión Inversa organizada por Livestock Genetics from Spain. A lo largo de los próximos días, los integrantes de esta misión internacional realizarán viajes por la geografía española, asistirán a reuniones y visitarán laboratorios y sedes de Asociaciones para conocer los hitos españoles de la selección genética.
Para la ejecución de este proyecto innovador del G.O. Creación de Estructura de Comercialización y Exportación de Material Genético (EXPORTGEN) se ha concedido una ayuda cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo RURAL (FEDER) 80% y MAPA 20%.

ANCCE ha participado en la Jornada Técnica Internacionalización de la Genética Española celebrada este pasado lunes en Salamanca en el marco de la Feria del sector agropecuario (SALAMAQ 2021) inaugurada de manera virtual por el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Luis Planas; Leonor Algarra en representación de la SG de medios de producción ganadera (MAPA), el presidente de RFEAGAS, José Luis Urquijo y Francisco Javier Iglesias, presidente de la Diputación de Salamanca.
Entre las actividades organizadas, se impartieron cuatro bloques de conferencias basadas en la Internacionalización conjunta (casos de éxito), las Asociaciones de Raza Pura y la Internacionalización (EXPORTGEN), la Mejora Genética en España y el papel del ICEX en la promoción y comercialización internacional de la Genética Española y se finalizó con una mesa redonda en la que se debatieron casos de éxito de la Ganadería Selecta en España, en la que intervino Arancha Rodríguez, directora del Libro Genealógico del PRE, como representante de ANCCE (bajo el paraguas de EXPORTGEN) junto a Abel García, director de exportaciones de ASTURGEN de la raza bovina Asturiana de los Valles; Fernando Freire, director gerente de la raza ovina ASSAF; Miguel Ángel Pedrajas, gerente de ACRIFLOR de la raza caprina Florida; Jorge Castillo de ACRIMUR de la raza caprina Murciano-Granadina y José Antonio Pérez y José Teodorico de Brasil, en representación de la raza bovina Retinta.
Esta Jornada Técnica ha estado marcada por la presencia de una delegación extranjera formada por prescriptores venidos desde Rusia, Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Rumanía, Uzbekistán, Ucrania y México que forman parte del grupo participante en la I Misión Inversa organizada por Livestock Genetics from Spain. A lo largo de los próximos días, los integrantes de esta misión internacional realizarán viajes por la geografía española, asistirán a reuniones y visitarán laboratorios y sedes de Asociaciones para conocer los hitos españoles de la selección genética.
Para la ejecución de este proyecto innovador del G.O. Creación de Estructura de Comercialización y Exportación de Material Genético (EXPORTGEN) se ha concedido una ayuda cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo RURAL (FEDER) 80% y MAPA 20%.
