• 21/05/2020
      icono

    Previsión de actividades ANCCE para el Pura Raza Española en 2020


    Ante la incertidumbre que ha traído consigo la pandemia del COVID-19, y las repercusiones que esta puede tener sobre diferentes actividades de ANCCE, el Comité Ejecutivo de la Asociación quiere pronunciarse de forma clara sobre cuáles son sus previsiones en las actividades esenciales para el sector desde la fecha de hoy hasta el 31 de Diciembre de 2020, siempre y cuando la normativa vigente en cada momento en materia sanitaria, lo permita.

    1. SICAB 2020
    Sus fechas previstas de celebración son del 17 al 22 de Noviembre y se mantendrán hasta que se demuestre la imposibilidad de celebración en este año. ANCCE es previsora, y a la vista de cómo evoluciona la situación, es ciertamente improbable que se autorice un SICAB con asistencia masiva de público en un recinto cerrado. Además, los especialistas creen que puede existir un rebrote del virus en este momento del año o pueda existir cierta confusión con los casos estacionales de gripe, lo que empeora la previsión. Esta decisión final se irá valorando en próximas reuniones, como fecha límite el 15 de Agosto del presente año.

    2. CAMPEONATO DEL MUNDO MORFOLÓGICO DE CABALLOS Y YEGUAS DE PURA RAZA ESPAÑOLA.

    Con independencia de la celebración de SICAB, ANCCE tiene el firme propósito de celebrar la V Final del Campeonato del Mundo de la Raza. Si no puede ser durante el transcurso del Salón, se implementará un concurso a celebrar en la ciudad de Sevilla, en lugar y fecha que se comunicará oportunamente y en el que:

    - Podrán participar todos los ejemplares que lo deseen, con independencia de que hayan participado en concursos clasificatorios previos, ya que la gran mayoría de ellos van a quedar definitivamente suspendidos y no puede establecerse agravio comparativo alguno.
    - En su momento, y una vez que sea anunciado su emplazamiento y fechas, se darán todos los aspectos relativos a su reglamentación y juzgamiento.
    - El evento estará reservado a profesionales del sector, y clientes tanto españoles como internacionales, con las restricciones de aforo que imperen en el momento de su celebración, que, en todo caso, serán las que permitan o no el acceso de público general y aficionados.

    Es obligación de la asociación organizar este Campeonato, siempre que la normativa sanitaria lo permita, para mantener la tensión comercial en el sector y que no se produzca un daño mayor al ya ocasionado como consecuencia de la paralización que ha traído consigo la pandemia.

    3. FINAL COPA ANCCE DE DOMA CLÁSICA Y FINAL DEL CICLO CLÁSICO DE CABALLOS JÓVENES.
    Al igual que ocurre con la Morfología, ANCCE considera absolutamente fundamental organizar ambas finales, porque no se puede perder el pulso deportivo de nuestra raza. La idea inicial es localizar un recinto, tanto para la Morfología y las pruebas de Doma Clásica, y hacer las dos finales en el transcurso de 2 semanas, una dedicada a cada disciplina y posibilitando que los caballos que finalicen su actuación puedan ir abandonando las instalaciones sin tener que esperar a la finalización del evento, y permitiendo que un mismo ejemplar pueda participar en los dos Campeonatos sin necesidad de tener que simultanear las pruebas.

    La RFHE está intentando diseñar un plan de competiciones, que desconocemos en estos momentos si podrá llevarse a cabo de manera total o parcial, por eso se está pensando en organizar una final con una amplia representación de ejemplares en los distintos niveles, mucho más elevada que la que se efectúa todos los años y que sólo incluye a 11 ejemplares. La presentación también será libre por parte de los ganaderos, si bien en este caso, si tendrán preferencia a la hora de aceptar la inscripción los ejemplares que hayan acudido a concursos previos incluidos en el calendario de la COPA ANCCE de Doma Clásica y en los Ciclos Clásicos de Caballos Jóvenes.

    Hay aspectos como el lugar, fecha de celebración, cupo máximo de ejemplares por nivel competitivo, que se irán despejando en las próximas semanas.

    Se quiere resaltar la firme voluntad de ANCCE de no dar un año por perdido en el mundo del Caballo de Pura Raza Española, y pese a las dificultades que todos atravesamos, demostrar el compromiso sectorial de una Asociación que ni puede ni quiere condenar al ostracismo comercial a una raza que tras más de 5 siglos de existencia, no merece caer en el olvido.

    4. PRIMER CONCURSO VIRTUAL INTERNACIONAL DEL CABALLO DE PURA RAZA ESPAÑOLA.
    Esta iniciativa se viene estudiando y preparando desde el pasado mes de Marzo y en los próximos días verá pública su reglamentación definitiva elaborada por el Comité Ejecutivo y el Comité Técnico de Jueces.

    Todos los ganaderos del mundo, sean o no socios de ANCCE, tendrán derecho a participar en el mismo, remitiendo, en tiempo y forma, vídeos de los ejemplares participantes, conforme a unas directrices que se van a hacer llegar a todos los ganaderos, en forma de tutorial, cómo y en qué condiciones debe ser grabado el/los vídeos. Este concurso tendrá las siguientes características:

    - No será oficial en el calendario ANCCE, pero si será un banco de pruebas para mantener el sector entre los ganaderos.
    - Habrá una Comisión de Admisión de Ejemplares, que analizará los vídeos para que se ajusten a las solicitudes marcada, informando al ganadero, en los casos de no admisión y dando un plazo para realizar un nuevo envío.
    - El Concurso será juzgado por todos los jueces del Grupo 1 de Morfología, que serán los encargados de juzgar igualmente la final del Campeonato del Mundo, se haga en el transcurso de SICAB, o en una prueba específica creada a tal efecto.
    - El concurso podrá ser seguido de manera telemática por todos los ganaderos interesados, sean o no participantes en el mismo.
    - Se juzgarán las secciones comprendidas entre la 3ª y la 13ª (cobra de tres yeguas). En el caso de los sementales adultos, deberá presentarse también un vídeo de la prueba de funcionalidad.
    - En este concurso, no oficial, serán juzgados todos los ejemplares presentados de acuerdo a la ficha vigente en el presente ejercicio 2020.
    - Los resultados de este concurso, pese a carecer de oficialidad, serán publicados en todos los soportes comunicativos de los que dispone la ANCCE.
    - Todo ganadero que participe, aceptará por el mismo hecho de concurrir las bases de competición que se establezcan, teniendo en cuenta qué un concurso de esta índole presenta problemas de posible identificación de ejemplares, falta de profundidad y se carece de tres dimensiones a la hora de llevar a cabo de juzgamiento; así como de otros imponderables que habrán de tenerse en cuenta a la hora de enjuiciar su desarrollo.
    - En el supuesto que el Comité Organizador o la Comisión de Admisión de Ejemplares, detecte que existe una suplantación de un ejemplar, se procederá a la eliminación de toda la ganadería que sea la propietaria del mismo.

    En los próximos días iremos concretando toda la información vertida en esta comunicación, a fin de que todos los ganaderos se mantengan incentivados para la realización de actividades que pongan en valor comercial los ejemplares por ellos criados.


    Comité Ejecutivo de ANCCE

  • Fuente — ANCCE — 21/05/2020